NUESTRO Próximo debate

Próximamente anunciaremos los intervinientes y fecha del DEBATE 06: LAS TECNOLOGÍAS HABILITADORAS, LA INDUSTRIA 4.0, LA EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS DE NEGOCIO Y LOS CAMBIOS EN EL ÁMBITO DEL TRABAJO.

PROGRAMA DE DEBATES

Como primer programa de trabajo, se desarrollará un Programa de Debates estructurado en tres partes.

La primera analizará aspectos generales relativos a la innovación, a las circunstancias que la afectan y a las consecuencias que se derivan de ella (debates 1 a 12).

La segunda se centrará en los agentes, infraestructuras, instituciones, políticas, programas e instrumentos que componen y determinan el funcionamiento del Sistema Valenciano de Innovación (debates 13 a 29).

Y la última, a partir de las conclusiones que se desprendan de los debates anteriores, expondrá las principales ideas propuestas para mejorar la innovación que se desarrolla en la Comunidad Valenciana.

Ésta es la relación de debates que integran dicho Programa:

  1. La innovación y su importancia social. La innovación como política horizontal para el desarrollo sostenible de la Comunidad Valenciana.
  2. Factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que influyen en la innovación de la Comunidad Valenciana.
  3. Límites éticos de la innovación.
  4. Vías para que la innovación contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas. La innovación social y la innovación empresarial.
  5. La cultura de la innovación y fórmulas para mejorarla.
  6. Las tecnologías habilitadoras, la industria 4.0, la evolución de los modelos de negocio y los cambios en el ámbito del trabajo.
  7. La innovación de bienes y la innovación de servicios.
  8. Innovación y diseño.
  9. La ecoinnovación.
  10. La innovación colaborativa.
  11. La innovación y la diversidad funcional.
  12. La innovación y la despoblación.
  13. Los sistemas de innovación. El Sistema Valenciano de Innovación.
  14. Las ciudades creativas y otras fórmulas no convencionales para promover la innovación.
  15. Las universidades y los organismos públicos de investigación y su contribución a la innovación en la Comunidad Valenciana.
  16. Los institutos tecnológicos y su contribución a la innovación en la Comunidad Valenciana.
  17. Las fundaciones sanitarias y su contribución a la innovación en la Comunidad Valenciana.
  18. Las iniciativas innovadoras de las empresas en la Comunidad Valenciana.
  19. Importancia de la demanda privada en la innovación en la Comunidad Valenciana.
  20. Importancia de las compras públicas en la innovación en la Comunidad Valenciana.
  21. Los parques científicos y su contribución a la innovación en la Comunidad Valenciana.
  22. Los centros europeos de empresas innovadoras (CEEI) y su contribución a la innovación en la Comunidad Valenciana.
  23. Los business angels y las entidades financieras y su contribución a la innovación en la Comunidad Valenciana.
  24. Las entidades de la Administración Valenciana y su contribución a la innovación en la Comunidad Valenciana.
  25. Las entidades de la Administración General del Estado y su contribución a la innovación en la Comunidad Valenciana.
  26. La Administración de la Unión Europea y su contribución a la innovación en la Comunidad Valenciana.
  27. Las políticas de innovación en la Comunidad Valenciana.
  28. Los programas e instrumentos para la promoción de la innovación en la Comunidad Valenciana.
  29. Las metodologías de innovación y la oferta formativa y de servicios de asesoramiento en la Comunidad Valenciana.
  30. Principales déficits y oportunidades de mejora en el ámbito de la innovación en la Comunidad Valenciana.
Logo del Círculo

© Círculo de Estudios sobre Innovación 2021

NEWSLETTER

Déjanos tus datos para mantenerte al día sobre nuestras actividades: